1. Introducción / descripción del campanario.
El campanario se encuentra situado en la parte derecha de la fachada principal."1621 es el año en el que se coloca la primera piedra de la torre-campanario de la Catedral", Jover Flix, M. Tortosa. Testimonio histórico-gráfico (1973). Cooperativa gráfica dertosense. Tortosa. Pág.91
Es de planta cuadrada de poca altura y con dos o tres aberturas en todos sus lados. La catedral disponía de campanas antes de ser construido el campanario, ya que había uno provisional. Durante la guerra civil nueve de sus diez campanas fueron destruidas.
2. Torre Campanario (fachada).
La fachada se encuentra inacabada ya que sólo se ha alcanzado dos niveles de altura y además las dos torres que debían rematar la fachada nunca llegaron a construirse. En su lugar y en el espacio de una de ellas, se ha construido una pequeña torre triangular que hace de campanario.La actual catedral no dispone de la torre campanario. La misma ha quedado reducida a la mínima expresión sobre el lugar donde debía ir una de las dos torres con que debería haber contado la fachada principal.
3. Explicación de las 10 campanas.
Actualmente hay siete campanas en el campanario, una en el campanario de sillita y dos en el reloj. Las más grandes son: la Cinta, dedicada a la patrona de la ciudad y refundida en el 1.800 por el campanero valenciano Francisco Palacio, y la Agustina, del siglo XVlll. La Córdula está dedicada a la santa del mismo nombre, y es el resultado de una refundida en el año 1.804. La campana Nazarena lleva grabada una imagen de Jesús de Nazaret, y la Rúfula en honor a San Rufo, fue refundida en el siglo XIX. También está la Cándida, la Prima y la Vedada, ésta solamente utilizada para tocar el toque de los difuntos cuando muere el papa, el obispo o un miembro del capitolio.4. Significado de los toques de las campanas.
Estas campanas o sus antecesoras han ido marcando el ritmo de vida de los tortosinos durante siglos. Además de los toques litúrgicos que señalaban los oficios divinos, y de las campanas propias de las festividades de la Cinta, de Corpus, de Pascua o del toque de difuntos, también han tenido un uso civil. Las llamadas de alarmas tenían el toque llamado “el ladrón”; antes de cerrar los portales, la campana de “los perdidos” evitó a más de un tortosino de no dormir en su casa, y el toque de aviso de fuego movilizaba la ciudad en caso de incendio.5. Ubicación e intervenciones.
Ha habido dos intervenciones en los últimos años. Arquitectónicamente se ha mejorado el aspecto externo del campanario, sin intervenir en los espacios acústicos interiores, especialmente la sala de campanas. Igualmente se ha sustituido el conjunto de mecanismos para tocar las campanas del carillón.
6. Destrucciones.
La gótica catedral fue casi totalmente expoliada en su archivo y en sus joyas y objetos de arte, durante la reciente guerra civil; quedó sin campanas ni órgano y sin zócalos en la mayoría de los altares; y finalmente, una bomba abrió un enorme boquete, que se está hoy cubriendo mediante un fantástico castillo de maderas.7. El sonido de las campanas.
El 4 de septiembre de 2014 con motivo de Eufónico 2014, Rossend Aymí y Llorenç Barber tocaron simultáneamente una sintonia de campanas creada especialmente para la ocasión desde los campanarios de la catedral de Tortosa y de la iglesia Archiprestal de La Asunción de Vinaroz, que estan separadas por unos 50 quilómetros.Eufónico es un festival relacionado con las artes sonoras y visuales de 4 días de duración y que se celebra en las Tierras del Ebro. Artes sonoras y visuales, conciertos, actuaciones audiovisuales, acciones sonoras, actividades para el público familiar y conciertos en espacios singulares, son algunas de las actividades que llevan a cabo.
Bibliografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Tortosa
http://www.jdiezarnal.com/catedraldetortosa.html
http://campaners.com/php/catedral.php?numer=425
http://campaners.com/php/textos.php?text=1245
BARRAL I ALTET, JAVIER "Catedrales de Catalunya"







Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada